¿Qué es?
fisicoculturismo es un tipo de deporte basado generalmente en ejercicio físico intenso, generalmente anaeróbico, consistente la mayoría de veces en el levantamiento de pesas, que se suele realizar en gimnasios, y cuyo fin suele ser la obtención de un cuerpo lo más definido, voluminoso y proporcionado muscularmente posible. También se suele llamar culturismo musculación y no debe confundirse con la halterofilia ni con el atletismo.
Los fisicoculturistas ejecutan poses frente a un jurado, que asigna puntuaciones y otorga premios como los de mister universo. El fisicoculturismo es un estilo de vida que puede ser saludable, considerando que promueve un hábito de vida basado en el ejercicio físico y una alimentación sana. Pero el fisicoculturismo llevado al extremo podría degenerar en trastornos psicopatológicos importantes como puede ser la musculodismorfia o vigorexia, narcisismo excesivo, conductas violentas, trastornos alimentarios o el consumo abusivo de drogas como los anabolizantes androgénicos esteroideos.
El fisicoculturismo es el proceso de desarrollo de fibras musculares mediante la combinación de levantamiento de peso, aumento de la ingesta calórica y descanso. El cuerpo humano siempre está en constante cambio y en constante movimiento, en fin, en evolución. El movimiento del cuerpo y el estrés que reciba, tendrá como resultado unos cambios físicos que dependerán en cierta medida de la consistencia y de la carga de estímulos en las diferentes partes del cuerpo. En los últimos años, el fisicoculturismo ha estado en pleno auge y cada vez hay más atletas practicando este deporte. El aumento se ha visto marcado también en la mujer, en la cual existe gran calidad de competidoras, mostrando también gran disciplina a la hora de subir a la tarima.
http://www.efdeportes.com/efd187/el-arte-de-competir-en-el-fisicoculturismo.htm
perfecto compañero pero al igual que es bueno el fisicoculturismo tambien es muy dañado osea atacado por la sociedad ya qye puedes poner en riesgo tu vida El fisicoculturismo: un “Deporte” incomprendido Por parte de los organismos oficiales el fisicoculturismo nunca ha sido reconocido como un deporte ni le han permitido competir olímpicamente afirmando que con él únicamente se busca afán de protagonismo. Si leemos algunas definiciones de deporte se podría discrepar de la opinión de dichos organismos. Según la RAE, Deporte es: Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas. Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre.
ResponderEliminarEn wikipedia encontramos la siguiente definición: Deporte es toda aquella actividad y costumbres, a menudo asociadas a la competitividad, por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas.
Según ambas definiciones el fisicoculturismo sí que sería un deporte, está claro, pero ¿socialmente está reconocido como tal? A mi parecer la respuesta es clara: no.
Por lo general la idea que tiene la sociedad de una persona que practica dicho “deporte” es de sujetos narcisistas, de bajo coeficiente intelectual y escasas metas en la vida. Desde mi observación particular he podido comprobar que esto no es más que un inmenso mito y una de las cosas que ha enturbiado la imagen de esta actividad. Cierto es que habrá personas que contengan dichas características pero respecto a eso hago alusión a la frase popular: “De todo hay en la viña del señor”.
El afán y meta de los fisicoculturistas es el llegar a desarrollar en su totalidad la musculación, bien para llegar a competir o simplemente como meta personal. El problema es que al ser una actividad centrada exclusivamente en el físico puede ofrecer una idea equivocada. Pero lo que de verdad enturbia la imagen de este “deporte” son las sustancias que circulan por el mundo de la musculación. Es cierto que son muchos los que consumen e ingieren dichas sustancias pero también sería un error afirmar que todos lo hacen.
http://www.lahuelladigital.com/el-fisicoculturismo-un-deporte-incomprendido/