Lesiones en Fisicoculturismo
En el culturismo se
ejercitan y entrenan la totalidad de grupos musculares a la máxima intensidad,
no obstante, podemos afirmar que merecen especial atención la espalda,
rodillas, codos y hombros, ya que se trata de zonas muy proclives a la lesiones
por la exigencia que soportan.
Los errores
más comunes que se cometen y que desencadenan lesiones son:
->Sobreentrenamiento.
->Uso de pesos excesivos.
->La ejecución incorrecta de los ejercicios.
->Alimentarse de manera errónea.
->Ignorar los
avisos de nuestro cuerpo, como son el dolor y el agotamiento físico y
psicológico.
Debemos entender el
dolor como un “sistema de alerta natural en nuestro organismo”,
por lo que saber interpretar éstos avisos puede resultar de mucha utilidad;
sentir un determinado tipo de “dolor” durante los entrenamientos puede
ser consecuencia de la intensidad con la que entrenamos, pero también puede ser
debido a la falta de recuperación o incluso por una lesión que
necesita atención médica.
En ése momento, el
primer paso y más importante, es consultar con un médico o un
fisioterapeuta ya que, en muchos casos, como bien dijo un colega “acudir
a remedios caseros o sencillamente continuar entrenando con la misma
intensidad, puede agravar la magnitud del daño y, en algunos
casos, incluso separarnos del gimnasio temporalmente o para siempre”.
muy bien compañero si algo se aprende es de la derrota como lo es para los fisicoculturistas ya que hacen Los ejercicios más "peligrosos"
ResponderEliminar-Sentadillas sin ayuda: La sentadillas es el mejor ejercicio de todos, pero si nos quedamos en la posición mas baja del ejercicio sin tener a nadie que nos pueda ayudar, tenemos tres posibilidades: echar la barra hacia atrás o hacia delante o dejar que nos aplaste contra el suelo.
-Aperturas con mancuernas: Es muy probable que se produzcan mas lesiones de hombros y de pectoral por causa de las aperturas que por otro ejercicio de torso (exceptuado el press de banca al límite). En las aperturas, el ángulo biomecánico de ejercicio es extremo; los músculos ligamentos y tendones están estirados a tope. Si dejáis que el peso vaya un par de centímetros mas allá de donde debe, os arriesgaréis a rasgar o romper los músculos implicados en este ejercicio.
-Peso muerto: Los movimientos importantes desarrollan más los músculos. Cuando se efectúan incorrectamente, también pueden producir lesiones graves. El peso muerto es de lo mejor para desarrollar la espalda. El problema se produce cuando los kilajes son excesivos o se violan las leyes de la biomecánica. Usad técnicas perfectas y kilajes moderados.
-Press de banca sin ayuda: Todos hemos experimentado el "placer" -o lo experimentaremos muy pronto- de habernos visto obligados a dejar que resbale una barra sobre nuestro pecho cuando somos incapaces de completar una repetición mas. Si el peso se nos cae encima, puede resultar fatal, como a veces ha sucedido.
-"Curl" con impulso: Muchos bíceps se han roto o rasgado como resultado de los "curl" superpesados, sobre todo de aquellos que son prácticamente cargadas invertidas. Los "Curl" en Banco Scott, con pesos excesivos también son responsables de unos cuantos bíceps rotos. No os paséis.
-Cargadas de potencia: Los movimientos balísticos como las cargadas, cargadas con dos tiempos, arrancadas, son rápidos y peligrosos si no se hacen bien.
Lesiones más Comunes
Las lesiones culturistas más comunes son lo bastante serias para producir una pérdida de tiempo de entrenamiento. Entre ellas están las inflamaciones de tendones, sobre todo los del hombro (rotadores de la espalda), codo (especialmente tríceps), rodilla (patella). Suelen ser resultado del exceso de uso y se producen con más facilidad cuando el estilo es incorrecto y los pasos excesivos. Una dosis correcta de antiinflamatorios (aspirina, etc., prescritos por el médico), unida posiblemente a terapias físicas, y evitar definitivamente cualquier movimiento que produzca dolor en la zona lesionada o alrededor de ella, facilitaran el alivio del dolor y la curación de la lesión.
http://www.suplementosyculturismo.info/2012/08/las-lesiones.html