Antecedentes del Fisicoculturismo
El primer sentido del culturista es el de la
transformación, el mejoramiento físico, un cuerpo en tanto masa informa pasará
a ser esculpido, tallado, en un acto de modelaje que persigue la belleza
(Ferrús Antón, 2005).
En el proceso del
fisicoculturismo y la competición moderna, existen varios personajes ilustres
que fueron figuras importantes para la evolución de este deporte como lo
conocemos hoy en día.
Primero, cabe destacar a Eugen
Sandow (1867-1925), quien fue el primero en realizar exhibiciones en las que
mostraba su musculatura.
El fisicoculturismo tuvo un gran
impacto y popularidad en la década de los (1950 y 1960), ya que comienzan
aparecer aparatos y equipos más sofisticados. También hubo mucha publicidad de
historietas y súper héroes de cómics, donde resaltaban el cuerpo impresionante
de estos héroes. Además aparecen por primera vez revistas especializadas en
ejercicios y musculación.
Las décadas (1940-1970), se le
conoce como la Edad de Oro (“The Golden Age”). Se llama así
porque fue el momento donde el fisicoculturismo llegó al máximo desarrollo y
popularidad. También se desarrollaron nuevas investigaciones en áreas de la
nutrición, suplementación y entrenamiento.
En esta época surgen varias
figuras reconocidas como: Vince Gironda, Frank Zane, Lou Ferrigno, Sergio Oliva
y para muchos, el mejor fisicoculturista de todos los tiempos en Arnold
Schwarzenegger.
Por el
reconocimiento e impacto de estos atletas y otros del fisicoculturismo, luego
de los años 70, comienzan a ser contratados como actores en películas
cinematográficas. Películas como “The incredible Hulk”(1978), “Conan
the Barbarian” (1982), “The Terminator” (1984)
y “Predator” (1987), tuvieron éxito y fueron protagonizadas
por fisicoculturistas.
No obstante y pesar de la
popularidad de este deporte, el fisicoculturismo sufre un declive en las
décadas del 1980 y 1990.
Sin embargo, no es hasta
principios del 2000, que el fisicoculturismo vuelve a retomar un aumento y
popularidad en la participación de un nuevo grupo de culturistas élites,
sobresaliendo Ronnie Coleman.
haci es compañero si no hay una mejor figura que Arnold para representar la historia del fisicoculturismo, sin embargo debes saber que Desde este punto de vista, comparte con otros deportes ciertos métodos y destrezas, aunque su finalidad es notoriamente diferente. Este deporte tiene sus primeras manifestaciones en figuras de vasos griegos; al parecer, ya se usaban pesos de manos (a modo de lastre) para realizar saltos o ejercicios con el fin de aumentar la fuerza y longitud del salto. Se trata de comportamientos dirigidos fundamentalmente al desarrollo de la fuerza o de su tamaño, con el objetivo de la supervivencia como clara finalidad, o bien como ritos religiosos en festividades concretas.En Sandow encontramos también antecedentes directos de uno de los elementos esenciales del fisicoculturismo: la pose. Con Sandow, las exhibiciones de la musculatura se hacen bajo ciertas poses musculares que evidencian de forma contundente el desarrollo muscular alcanzado. La pose será fundamental en el ulterior fisicoculturismo profesional, hasta el punto de que el fisicoculturista trabaja para posar en un escenario ante un grupo de jueces que valorará su desarrollo a partir de la ejecución de ciertas poses.
ResponderEliminarEdad de Oro (The Golden Age)
Se denomina Edad de Oro del fisicoculturismo al desarrollado entre la década de 1940 y 1970. Durante este periodo surgen figuras como las de Vince Gironda, Steve Reeves, Arnold Schwarzenegger o Frank Zane. Coincidió con una nueva visión, más comercial, de este deporte gracias al impulso de figuras como Joe Weider y la creación de nuevos concursos, entre los que destacaba el Mr. Olympia. Mientras, seguían desarrollándose nuevas investigaciones en el mundo de la nutrición, suplementación y entrenamiento. Durante esta fase se produce la incorporación de España al fisicoculturismo. Tímidamente durante los años 70, de forma acelerada a partir de los años 80. De forma un tanto subjetiva, suele entenderse que la denominada Edad de Oro comienza su declive en la década de 1980 y, sobre todo, en la de 1990. A partir de estas fechas, en las competiciones de fisicoculturismo, el volumen comienza a estimarse más que la proporción y la simetría.
Durante los años en los que el fisicoculturismo se propagó por Europa y Estados Unidos, en los cuarenta y cincuenta hubo una gran cantidad de practicantes anónimos, para los que la salud y el bienestar eran objetivos principales.
Una dieta de alta calidad incorporando proteínas adicionales: El crecimiento y reparación, sin embargo, no pueden tener lugar sin una adecuada nutrición. Un fisicoculturista tiene requerimientos de proteínas mayores que los de una persona sedentaria para reparar el daño causado por el entrenamiento con pesas. Además de las proteínas, los carbohidratosson muy importantes para el aporte de energía durante el entrenamiento. Las proporciones que suelen recomendarse a nivel nutricional son variables, en función del biotipo del atleta (ecto-, meso- o endomorfo). De forma muy vaga, podrían darse las siguientes
http://cubaculturismo.com/es/13-articulos/fisicoculturismo/6-historia-del-culturismo.html